Mi mundo interior; En busca de la luz – Interpretación de una obra significativa

Una obra con un significado profundo

Esta obra la pinté para una exposición muy especial organizada por Spain Art One 13, donde, junto a otros 51 artistas destacados en la pintura figurativa, estuvo expuesta en el Museo Fuente Álamo y la Fundación Pedro Cano, ambos en la región de Murcia.

Fue una experiencia gratificante, pues durante los tres meses que duró la realización de esta obra, fue una ocasión para meditar y explorar mi mundo interior.

Nuestro mundo interior: Una reflexión personal

Cuando hablamos de nuestro mundo interior, nos referimos a nuestra esencia como individuos. Incluye nuestros sentimientos, deseos, pasiones, expectativas e inclinaciones, ya sean buenas o malas. En definitiva, abarca nuestros pensamientos más profundos.

Al reflexionar sobre cómo expresar este mundo interior, me hice una pregunta clave:

¿Quién soy yo? ¿Cómo soy por dentro y cómo puedo expresarlo?

Al meditar en ello, percibí que la búsqueda de la luz ha sido una constante en mi vida, tanto en el arte como en lo espiritual.

A menudo me he preguntado:

¿Cómo puede haber tanta belleza en el mundo y, al mismo tiempo, tanta maldad y sufrimiento?

Esta pregunta, tan desconcertante como profunda, fue el punto de partida para esta obra.

Representación artística: Entre la belleza y el sufrimiento

En el centro de la obra, aparezco con la mirada perdida en mis pensamientos, después de examinar un libro sobre la belleza de las plantas. De nuevo, resurge la pregunta:

¿Por qué tanta belleza y, al mismo tiempo, tanto sufrimiento?

La pintura incorpora imágenes impactantes que reflejan esta dicotomía:

  • Un niño con el rostro sucio, herido y triste, víctima de la guerra, buscando un futuro mejor.

  • Una adolescente de ojos llorosos, atrapada en la trata de personas y las garras de la droga, sin esperanza en un mundo mejor.

  • Un anciano sin hogar, abandonado por un sistema económico implacable con los más desfavorecidos.

Todos estos personajes comparten un destino común, representado por el reloj de arena y la calavera: la muerte, el enemigo que a todos nos vence.

Descubriendo el código secreto de la naturaleza

Ante este panorama, surge una nueva cuestión:

¿Existe alguna esperanza? ¿Dónde hallar la respuesta?

En la obra, la brújula simboliza la orientación y nos recuerda la importancia de buscar en la dirección correcta. Junto a ella, el libro El código secreto insinúa un misterio por descubrir.

Este código se manifiesta en la naturaleza a través de la proporción áurea, un patrón que se repite en la estructura de:

  • La espiral de las galaxias y del ADN humano.

  • La disposición de los pétalos de rosa y los girasoles.

  • La secuencia numérica de Fibonacci en las margaritas.

Este diseño matemático en la naturaleza apunta a la existencia de un Creador, de la misma manera que una pintura testifica la presencia de un artista.

En busca de la luz y la esperanza

En la encimera de piedra de la pintura aparecen varios libros de colores diversos: azul celeste, verde, rojo granate y azul marino. Todos ellos giran en torno a un libro muy especial: La Biblia.

Este libro, a pesar de la persecución a lo largo de la historia, ha sido traducido a más de 2,454 idiomas. En la obra, aparece representada la Biblia de Jerusalén, una de las versiones que he utilizado en mis estudios.

¿Será esta una carta del Creador a la humanidad?

Si es así, este libro debería revelar los secretos de nuestro origen, responder a nuestras preguntas y brindarnos esperanza.

La Biblia y la creación

El pasaje de Apocalipsis 4:11, citado según la Traducción del Nuevo Mundo, confirma la idea de diseño inteligente en la naturaleza:

“Digno eres tú, Jehová, nuestro Dios mismo, de recibir la gloria y la honra y el poder, porque tú creaste todas las cosas, y a causa de tu voluntad existieron y fueron creadas”.

Según la Biblia, tanto el universo como la vida en la Tierra son creaciones de Dios. Su estudio nos permite descubrir:

  • Quiénes somos.

  • Por qué estamos aquí.

  • Por qué existe la maldad y el sufrimiento.

  • Cuál es el propósito eterno del Creador para la humanidad y la Tierra.

El significado del capítulo 12 de Daniel

En la pintura también aparece grabado el último capítulo del libro de Daniel, el capítulo 12. Este texto arroja luz sobre el tiempo en el que vivimos y la etapa en la que nos encontramos según el calendario divino.

¿Qué nos revela este capítulo? Es un tema fascinante para explorar y, quizás, para inspirar una nueva obra. ¡Te invito a comentar y a debatir sobre ello!

¡Desafío!

En la pintura también aparece el nombre divino en la forma hebrea del Tetragámaton. ¡A ver si lo encuentras!

Paco Yuste Mi mundo interior; En busca de la luz, óleo sobre acrílico sobre tabla 100 x 100 cm
Paco Yuste Mi mundo interior; En busca de la luz, óleo sobre acrílico sobre tabla 100 x 100 cm

Detalles de la obra

Paco Yuste – Mi mundo interior; En busca de la luz
Medio: Óleo sobre acrílico y barniz satinado sobre tabla
Dimensiones: 100 x 100 cm

Copyright Paco Yuste 2018 – Todos los derechos reservados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Translate »
Scroll al inicio