
Retrato al Óleo sobre Acrílico de Angelina Jolie
Introducción al Retrato al Óleo
El retrato al óleo ha sido una de las formas de arte más apreciadas a lo largo de la historia. En el pasado, este tipo de pintura era un símbolo de estatus reservado para la aristocracia y la realeza, quienes encargaban retratos para inmortalizar su imagen. Actualmente, sigue teniendo un gran valor en el mundo del arte y la política, siendo un medio para preservar la memoria de figuras importantes para la posteridad.
Diversas Técnicas para la Creación de Retratos
Existen varias técnicas pictóricas para realizar retratos, entre ellas:
Lápiz: Ideal para estudios preliminares y bocetos detallados.
Sanguina: Ofrece un efecto cálido y clásico.
Pastel: Aporta suavidad y riqueza cromática.
Óleo: Una de las técnicas más duraderas y valoradas por su profundidad y riqueza de matices.
Técnica Mixta: Combinación de distintos materiales para lograr efectos más expresivos.
En este artículo, compartiré el proceso paso a paso para crear un retrato al óleo sobre una base de pintura acrílica.
Elección del Modelo: Angelina Jolie
Para esta obra, he elegido como modelo a la actriz Angelina Jolie. Su rostro es ampliamente reconocido a nivel mundial, lo que permitirá que la mayoría de las personas se identifiquen con el retrato. Sin embargo, mi intención no es simplemente copiar una imagen, sino crear una versión única con detalles distintivos que aporten exclusividad a la obra.
Concepto y Elementos Simbólicos
A diferencia de un retrato hiperrealista que busca replicar con exactitud una fotografía, mi enfoque se basa en la interpretación y la creatividad. Incorporaré un fondo dinámico con un remolino de colores que actuará como un elemento simbólico, aportando un carácter más expresivo a la composición.
Primeros Pasos: Dibujo Base y Transferencia al Lienzo
Para iniciar el proceso, realizo un dibujo previo en grafito al tamaño final del retrato. Este boceto servirá como guía para transferir la imagen al lienzo.

Proceso de transferencia:
Realizo el dibujo detallado en un poliéster de dibujo.
Preparo otro poliéster impregnado con grafito en una de sus caras.
Coloco el poliéster con grafito debajo del dibujo original, con la cara impregnada en contacto con el lienzo.
Utilizo una aguja de acero con punta roma para repasar las líneas del dibujo, transfiriendo así la imagen al soporte.
Este método permite obtener una reproducción exacta del boceto en el lienzo, facilitando el proceso de pintura.


En estas imágenes se puede ver cómo se realiza la transferencia del dibujo al soporte, en este caso el lienzo. Abajo se puede ver el dibujo transferido.

Quiero crear el remolino de colores con textura matérica que realizaré aplicando gesso espeso.
Para poder verlo con claridad he pintado con pincel con colores acrílicos ocre amarillo y siena. Una vez se haya secado procederé a aplicar la textura para crear el remolino.

En esta paso he aplicado el gesso con una consistencia espesa que al secar creará un cierto relieve. Esta parte la he aplicado utilizando una pequeña cuchara de café.
Después de acabar esta parte me di cuenta que tenía que haber aplicado un color violeta para el fondo en vez del color siena, este error me hará perder varias horas de trabajo ya que tendré que cambiar el color siena por el color violeta.

Conclusión
El retrato al óleo sobre acrílico es una técnica versátil que permite combinar la rapidez del acrílico con la riqueza de matices del óleo. En los próximos pasos, trabajaré en la aplicación de capas de color y la construcción de volumen para dar vida al retrato de Angelina Jolie, manteniendo un equilibrio entre realismo y expresividad artística.
¡Sigue atento para conocer el proceso completo!